El domingo 5 de abril de 2009, la cita era, el Parque Ecológico Municipal.

A eso de las 8, nos reunimos en un camino interior y luego de preparar los equipos, formamos una ronda para presentarnos, ya que había gente nueva: Martín, mis hijos (Constanza y Esteban) y yo.
Formamos tres grupos y partimos por senderos distintos. Nosotros fuimos hacia el arroyo, guiados por Rafael y Mariel.

A medida que avanzábamos, nos sorprendió un rocío espeso, que sobre las plantas y telas de araña se transformaba en una especie de filigrana helada. Hubo imágenes verdaderamente sorprendentes.
Ahí nomás, a unos pocos pasos divisamos el primer ejemplar, una Cachirla chica posada sobre una cardencha, que nos regaló todo el

Después, entre el follaje de las Acacias negras y los Álamos,

Así, llegamos al puente y desde ahí observamos un Varillero ala amarilla que parecía retarnos a ver quien aguantaba más. Casi posaba para la foto. Un Junquero, una Gallareta escudete rojo y algún pato que quedó sin determinar.


Una breve ronda de mates, nos repuso de la caminata, mientras nos reunimos con otro grupo, charlamos y disfrutamos de los colores de una cuantas y variadas mariposas.
Después, retomamos el camino, observando un Loro mitaca, Calancate ala roja, Golondrinas pardas, Taguató, Gavilán Mixto, Pirinchos y otros.
Así regresamos al punto de partida y se renovó la mateada, ahora acompañada de algunas delicias. Hicimos el conteo final y nos dio alrededor de 69 especies aproximadamente.

Más que mudos, nos quedamos sin palabras. Después de un rato,

Fue nuestra primera salida con el COA, y fue inolvidable, por los avistajes sí, pero sobre todo, por la calidez y naturalidad con que nos aceptaron en el grupo. Gracias.
Comentarista: Sergio Staniscia
Fotos: Rafael Gonzalez
.