![]() |
| Paisaje Foto: Martha Silvia Rocha |
Los concurrentes a la cita sumamos 11 entusiastas "yuyeros", incluyendo a Masha que nos visitaba desde la Patagonia, y a Silvia que vino especialmente desde Luján!. Algunos ya habían participado de otras salidas plantólogas, y otros se sumaban por primera vez.
![]() |
| Sauco Foto: Martha Silvia Rocha |
Una vez reunidos todos, nos dirigimos en vehículos al Camino, y sobre la marcha, elegimos un lugar para detenernos y recorrer.
Afortunadamente, el otoño nos regalaba una jornada radiante de sol y colores.
![]() |
| Vista del arroyo Foto: Martha Silvia Rocha |
Paralelo al camino, a pocos metros, corre un arroyo (que desemboca en el Rio de La Plata), y los terrenos lindantes, suelen inundarse tanto por las lluvias como por las crecidas. Dando lugar a zonas de bañados, más o menos permanentes.
![]() |
| El grupo en acción Foto: Silvia Sokolovsky |
Tampoco hay que olvidar, que la selva ribereña, originada por los aportes sedimentarios que los
ríos Paraná y Uruguay arrastran desde el Dominio Amazónico, conforma la Selva Subtropical más austral del mundo.
Parte de la flora y fauna del lugar llegó allí trasladada a través de
los grandes ríos por camalotes que fueron conformando su actual
topografía. Y el camino elegido atraviesa justamente esa zona.
| Mostacilla y Mostaza Foto: Martha Silvia Rocha |
Si bien se trata de dos especies exóticas, es muy común verlas al costado de los caminos y rutas. Al igual que el Rabanito salvaje y la Galega, que también estaban allí.
Encontramos muchas plantas en flor, seguramente porque este otoño ha querido extender el calorcito un poco más.
![]() |
| Molle Foto: Martha Silvia Rocha |
![]() |
| Granadillo Foto: Martha Silvia Rocha |
![]() |
| Flor de papagayo Foto: Martha Silvia Rocha |
Huevitos de gallo, Camambú (con frutos), Tomatito del monte (con frutos), Granadillo (con flores y frutos), Canario rojo (en flor), Chilca amarga (con frutos), Carquejas y Carquejillas, Mariposeras y Varas de oro (con frutos), y un sector lleno de unas plantitas, que aún pequeñas y sin flores, no escaparon a la mirada experta de Julio, que las identificó como Flor de papagayo, una bulbosa nativa de flores muy vistosas.
| Iresine diffusa Foto: Mariel Rodriguez |
![]() |
| Zarzaparrilla colorada Foto: Martha Silvia Rocha |
![]() |
| Papa de río Foto: Martha Silvia Rocha |
Muchos se detuvieron a observar los "piecitos" de los tallos trepadores de la Dama de noche, que en algunos rincones reparados del sol, aún al mediodía conservaba abiertas sus hermosas flores blancas.
| Ipomea cairica Foto: Mariel Rodriguez |
También con flores, muchas Campanillas lilas (I. cairica) y Campanillas azules (I. inca), y mucho menos abundante pero igualmente en flor, la Campanilla rosa (Calistegia sepium).
Liana de leche con sus finísimos pero sumamente resistentes tallos volubles, y sus pequeñas hojas lanceoladas, que al quebrarse dejan brotar una sustancia blanca y pegajosa que justifica el nombre común de la especie, y ante la duda, confirma su identificación.
![]() |
| Isipó tinguí Foto: Martha Silvia Rocha |
![]() |
| Selva Foto: Martha Silvia Rocha |
![]() |
| Halcón plomizoFoto: Martha Silvia Rocha |
![]() |
| Junquillo blanco Foto: Martha Silvia Rocha |
Qué más se puede pedir?! Que se repita!!
Comentario: Mariel Rodriguez
Fotos: Martha Silvia Rocha, Silvia Sokolovsky, Sergio Staniscia y Mariel Rodriguez













